26 de marzo de 2025

Nuestra Señora de Csíksomlyó

 

Del sitio Wonders of Transylvania:

 En rumano Șumuleu Ciuc, en alemán Schomlenberg vagy Somlyoer-Berg

La estatua de la Virgen María más famosa de la cuenca de los Cárpatos se encuentra en la Iglesia de Peregrinación de Csíksomlyó, bajo la supervisión de la Orden Franciscana. Representa a la Dama vestida de sol, que tiene la luna y el globo terráqueo bajo los pies y una corona (aureola) de doce estrellas alrededor de la cabeza; en la mano derecha sostiene un cetro y en el brazo izquierdo a su Santo Hijo.

El conjunto de la estatua, de 253 cm de altura, es de madera de arce. La figura de la Virgen mide 191 cm. La escultura no forma parte del mobiliario original del santuario mariano, su origen aún no está claro. La estatua data de la década de 1510 y (muy probablemente) se fabricó en un taller de Transilvania. Es muy probable que la estatua fuera la pieza principal del altar del ala de una iglesia del gótico tardío de un entorno urbano.

Recientemente, la estatua fue estudiada en detalle con escáneres UV y endoscopios, centrándose principalmente en su parte interior hueca y en su superficie. Se demostró que la estatua no está hecha de una sola pieza de madera, sino de varias piezas más pequeñas.

Los primeros documentos que sitúan la estatua en la iglesia de Csíksomlyó datan de 1621, cuando formaba parte del altar secundario. Tras la destrucción tártara de 1661, la iglesia se reorganizó y la estatua se convirtió en la pieza central del nuevo altar mayor.

La estatua de la Santísima Virgen se convirtió en la pieza central del nuevo baldaquino (dosel) del Altar Mayor, construido a mediados del siglo XIX para la nueva Iglesia de Peregrinación. Encima de la Virgen está la representación de Dios como anciano barbudo y sabio, a sus lados San Esteban y San Ladislao. En el nuevo conjunto del altar se omitieron los ángeles que sostenían la corona, que se colocó sobre la cabeza de la Virgen. A lo largo de los siglos, la estatua fue vestida y dorada con joyas ofrecidas por la nobleza católica szekler.

Muchos acudían a rezar ante la estatua y los informes de milagros debidos a la intercesión de la Virgen María datan del siglo XVI en adelante. Las placas de mármol a ambos lados de la estatua son también prueba de que las oraciones y deseos se hacen realidad para quienes acuden aquí a pedir "favores" a la Santísima Virgen. Los peregrinos rezan a la Virgen, tras lo cual tocan los pies de la estatua con sus ropas u objetos, para ser bendecidos. La Romería y Misa de Pentecostés es la manifestación más famosa de la veneración a María en la zona (los peregrinos viajan hasta aquí desde todos los países vecinos).

La leyenda más famosa dice que en 1661 la iglesia fue asolada por tártaros y turcos y que le prendieron fuego. Milagrosamente, la estatua permaneció intacta. Es tradición que los tártaros roben los objetos de valor. Uno de los líderes quiso llevarse la estatua, reconociendo su valor, pero al cabo de un tiempo el carro que transportaba la preciosa escultura se volvió tan pesado que ni siquiera ocho bueyes fueron capaces de tirar de él. El líder intentó dañar la estatua "hiriéndola" en la cara y el cuello, pero sus brazos quedaron paralizados.

En 1704, durante los disturbios kuruc-labanc, la estatua fue escoltada a la montaña Nagysomlyó (Șumuleu Mare). En 1758, cuando los tártaros devastaron Moldavia, los franciscanos amurallaron la estatua y los objetos de valor del monasterio y la iglesia. Entre 1916 y 1944, la estatua fue transportada al monasterio franciscano de Kolozsvár (Cluj-Napoca) para preservar y proteger el valioso artefacto durante la guerra. La estatua fue vestida en 1960. Las ropas del Niño Jesús forman parte de la colección del templo.

Es un milagro que la estatua haya sobrevivido tantos siglos y guerras. Y cada promesa, oración, petición a los pies de la Virgen que "se hizo realidad" son maravillas. En mi caso ciertamente lo fue.

 Gyarmati Zsolt

No hay comentarios: