1 de abril de 2025

Nuestra Señora del Refugio de México

 

Del sitio Catholic Traditions:

Esta pintura es de las manos del artista, José de Paez, 1750, México.

El misionero franciscano Francisco Diego García y Moreno fue el primer Obispo de Baja California. Proclamó a Nuestra Señora del Refugio, como Patrona el 4 de enero de 1843, en la Misión de Santa Clara en Alta California

El texto completo de la declaración del Obispo García Diego está registrado en el Libro de Patentes de la Misión de Santa Clara. Después de citar a los primeros Padres de la Iglesia sobre la práctica y los beneficios espirituales de nombrar santos patronos, el primer obispo de las Californias declaró: "Os hacemos saber que por la presente nombramos a la gran Madre de Dios en su título más precioso, 'del Refugio', la principal patrona de nuestra diócesis.... Con tan gran patrona y protectora, ¿qué no podemos prometernos? ¿Qué puede faltar y a quién debemos temer?».

En 1981, la Conferencia de Obispos Católicos de California solicitó a la Congregación Vaticana para los Sacramentos y el Culto Divino la autorización para celebrar la Fiesta de Nuestra Señora del Refugio el 5 de julio como memoria obligatoria. Esto fue aprobado mediante documento oficial fechado el 15 de enero de 1982 y firmado por el Arzobispo Giuseppe Casoria.

La diócesis de Baja California celebra esta fiesta patronal el 4 de julio.

Las pinturas de Nuestra Señora del Refugio son, con pocas excepciones, bastante similares en diseño y ejecución. Las cabezas del Niño Jesús y de su Madre, María, se inclinan juntas, sin fondo entre ellas. Ambas figuras llevan una corona. Los ojos de María están vueltos hacia el observador, mientras que la mirada del Niño parece dirigirse hacia la izquierda del espectador.

En la iglesia de la Misión de Santa Clara, la pintura de Nuestra Señora del Refugio se encuentra encima de la imagen más grande de Nuestra Señora de Guadalupe, en uno de los nichos laterales del altar, a la izquierda, cuando uno se acerca al santuario. Otra pintura de Eulalio, un nativo americano de la zona, está expuesta en el Museo De Saisset de la Universidad de Santa Clara, cerca de la iglesia de la Misión.

La imagen de arriba es más oscura que la pintura de Eulalio, que tiene un fondo en tono madera. El motivo de la flor es casi el mismo; las dos figuras son casi idénticas en ambas imágenes.

Creo sinceramente que Nuestra Señora o mi Ángel de la Guarda me condujeron a esta imagen. Estando de visita en un local de una iglesia católica tradicional, a la que está adosada un ala moderna, para el rito Novus Ordo, decidí entrar en la nueva sección, algo que normalmente no me interesa hacer, sobre todo porque sabía que se habían eliminado los reclinatorios, etc. Por alguna razón sentí un fuerte impulso de entrar. Inmediatamente pensé que allí había una imagen esperando, ¡y vaya si la había! Este cuadro de Paez estaba en un pequeño cartel publicitario de una exposición de obras del artista, cubierto de texto. Lo habían dejado en la cesta de los"gratuitos". Tardé unas horas en quitar el texto y devolver la imagen a su estado original, ¡gracias a Dios! También pude eliminar las manchas de agua. ¡Qué Virgen y Niño tan exquisitos!

No hay comentarios: