4 de septiembre de 2025

Nuestra Señora de Valvanera de La Rioja y su Monasterio


 Del sitio Aleteia:

Esta abadía benedictina, situada en un frondoso valle rodeado de densos bosques y elevadas cumbres, es el hogar de la Virgen de Valvanera, la querida patrona de La Rioja

En la recóndita Sierra de la Demanda de La Rioja, en España, se encuentra el milenario Monasterio de Valvanera. Esta abadía benedictina, situada en un frondoso valle rodeado de densos bosques e imponentes cumbres, es el hogar de la Virgen de Valvanera, la querida patrona de La Rioja. Durante siglos, peregrinos y visitantes han acudido a este monasterio en busca de solaz espiritual y belleza natural.

Los orígenes del Monasterio de Valvanera se remontan a un hecho milagroso que aún hoy sigue inspirando devoción. Cuenta la leyenda que, a finales del siglo IX, un famoso ladrón llamado Nuño Oñez se convirtió tras escuchar las plegarias de una de sus víctimas. La leyenda cuenta que Nuño se retiró a una cueva del cercano pueblo de Anguiano, donde se dedicó a rezar y hacer penitencia, pidiendo consejo a la Virgen María.

Un día, mientras oraba profundamente, Nuño recibió la visita de un ángel que le indicó que viajara al valle de Valvanera. Allí, le dijo el ángel, encontraría una imagen milagrosa de la Virgen María bajo un gran roble, cerca de un manantial y de una colmena. Siguiendo las instrucciones del ángel, Nuño se dirigió al valle acompañado de un sacerdote llamado Domingo de Brieva. Cuando llegaron, descubrieron la imagen de la Virgen, tal y como había predicho el ángel. Ambos viajeros tomaron la imagen como un signo de misericordia. Conmovidos por este milagro, construyeron una pequeña ermita en el lugar, que más tarde se convirtió en el magnífico monasterio de Valvanera.

La imagen encontrada por Nuño se convirtió en el corazón del monasterio, atrayendo a una creciente comunidad de ermitaños que poco a poco formaron una orden monástica siguiendo la Regla de San Benito. Con el paso de los siglos, el monasterio floreció y su primer abad, Don Sancho, fue nombrado en 990. La abadía también se convirtió en un importante centro espiritual y cultural, produciendo importantes obras como el famoso Smaragdo - una copia manuscrita de la Regla benedictina que data de 954.

A pesar de enfrentarse a desafíos como la Exclaustración de Mendizábal en el siglo XIX, que provocó su abandono temporal, el monasterio fue restaurado a finales del siglo XIX gracias a los esfuerzos de personas dedicadas, entre ellas el famoso agustino Fray Toribio Minguella. Estos esfuerzos revitalizaron el monasterio, y los monjes benedictinos regresaron para continuar su misión espiritual.

Hoy en día, el monasterio de Valvanera sigue siendo un lugar de profundo significado espiritual y cultural. Aunque la comunidad benedictina lo abandonó en 2018 tras 10 siglos de servicio, el monasterio está gestionado en la actualidad por el Instituto del Verbo Encarnado (IVE), que continúa su legado de devoción y oración.

El entorno sereno del monasterio, unido a su riqueza histórica y espiritual, lo convierten en un destino imprescindible para peregrinos y turistas que visitan La Rioja.

Más que un lugar religioso, el Monasterio de Valvanera es un testimonio vivo del poder transformador de lo divino. La historia de Nuño Oñez y el milagroso hallazgo de la imagen siguen inspirando a todos los que lo visitan.

 Daniel Esparza

3 de septiembre de 2025

El 12 de septiembre se celebra la hermosa fiesta de El Dulce Nombre de María

 


Traducido y adaptado del sitio Rosario por el Mundo:

El 12 de septiembre celebramos la hermosa fiesta del Santo Nombre de María. ¡Qué ocasión tan perfecta para llevar tus intenciones de oración a nuestra Santísima Madre!

Envía una intención de oración

¿Puede nuestro Señor Jesús negarle algo a su amada Madre? Su sencilla y discreta oración en Caná fue suficiente para mover a Jesús a realizar su primer milagro oficial y dar inicio a sus años públicos de ministerio redentor.

"La madre de Jesús le dijo: 'No tienen vino'. Jesús le respondió: 'Mujer, ¿qué quieres de mí? Aún no ha llegado mi hora'. Su madre dijo a los que le servían: 'Haced lo que él os diga'" (Juan 2, 3-5).

La oración de María es tan confiada y poderosa con el corazón de su Hijo que no duda en pedirle tanto las cosas más pequeñas como las más grandes.

Cuando envías una petición de oración al Rosario por el Mundo, se la solicitas a la propia Virgen María, quien presenta tus necesidades a su Hijo. ¡Así que no lo pospongas ni descuides pedir ayuda espiritual a María y a sus voluntarios de oración! 

Envía una intención de oración

Confía en el poder de la oración y, sobre todo, ¡utilízala! Pide con confianza, ¡y Dios te dará!

Que Nuestra Señora, la Santísima Madre, te llene de alegría y paz.

El equipo de 
Orando con María de Nazaret
 y Rosario por el Mundo.

2 de septiembre de 2025

Nuestra Señora María de Nazaret


Del blog Peregrinaciones:

Hoy, 8 de abril, celebramos litúrgicamente la Fiesta de la Anunciación, una ocasión que nos invita a sumergirnos en la esencia misma del misterio de nuestra fe: Dios hecho hombre. Aunque esta festividad se conmemora el 25 de marzo, este año ha sido excepcionalmente pospuesta debido que el 25 de marzo pasado coincidió en los días de la Semana Santa, en la cual meditamos los profundos misterios de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

En este día especial, queremos dirigir nuestra mirada hacia la majestuosa obra escultórica que adorna la Basílica de la Anunciación en Nazaret, en Tierra Santa: "María de Nazaret". Esta impresionante obra, realizada en 1998 por el talentoso escultor Gregor Mussner, fue concebida como parte de la "Peregrinación Mundial de María", en preparación al Año Santo Jubilar del 2000.

Con una altura de 165 cm y un peso aproximado de 65 kilos, esta escultura de madera de tilo, pintada al óleo, no solo es una obra de arte, sino también un mensaje para nuestra fe.

La escultura representa a la Virgen María en uno de los momentos más trascendentales de la historia: el instante posterior de que recibe el anuncio del Ángel Gabriel que sería la Madre de Cristo. Su juventud y alegría resplandecen en la expresión de su rostro, mientras el movimiento de su pie y sus ropas sugiere una prisa amorosa por acudir en ayuda de su prima Isabel, que también estaba encinta en su vejez como le había anunciado el ángel (Lucas 1,39).

Cada detalle de esta escultura lleva consigo un profundo significado. Las manos de María nos hablan: la izquierda vuelta hacia su pecho, indicando que lleva a Jesús en su seno, ofreciéndolo al mundo con amor materno; la derecha extendida, invitándonos a caminar con Ella en el camino de la fe.

La vestimenta de María refleja con sencillez su triple realeza: Reina del mar (esmeralda), de la tierra (pardo) y del cielo (azul), representadas en los colores de su vestido, capa y manto respectivamente. Esta imagen original de "María de Nazaret" reposa en un nicho frente a la casa-gruta de la Virgen María en la Basílica de la Anunciación, en el corazón mismo de Tierra Santa.

Es importante destacar que esta escultura fue coronada en 1998 por su Santidad Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro, en un gesto que simboliza la reverencia y la devoción que millones de fieles depositan en la Madre de Dios. En aquel mismo año, emprendió una peregrinación por 35 países de los 5 continentes, llevando consigo el mensaje de esperanza y amor que María personifica. 

Una réplica más pequeña de la misma escultura preside la procesión de velas de cada sábado en Nazaret, conocida como la Fiaccolata, donde peregrinos y cristianos locales se unen en comunión y oración. Personalmente, como otros peregrinos, he tenido la bendición de llevar la hermosa imagen en andas durante la procesión. Sentir su presencia cercana, su mirada serena y su amor maternal nos llena de consuelo y fortaleza en nuestro caminar de fe.

En este día especial, recordamos con gratitud y reverencia el misterio de la Encarnación: Cristo, el Hijo de Dios, hecho hombre en el seno de María para nuestra salvación. Que la figura de "María de Nazaret" nos inspire a seguir su ejemplo de humildad, obediencia y entrega total a la voluntad de Dios. Que su amor maternal nos acompañe siempre en nuestro camino hacia la plenitud de la vida en Cristo. ¡Feliz Fiesta de la Anunciación!
 

1 de septiembre de 2025

Nuestra Señora de las Uvas

 


Del sitio Aleteia:

En la región vinícola francesa de Beaujolais, los viticultores honran a María bajo el título de "Nuestra Señora de las Uvas". Esta devoción comenzó a mediados del siglo XIX, cuando las cosechas locales de uva se vieron afectadas por el mildiu. Los viticultores pidieron la intercesión de María, lo que llevó a la construcción de una capilla en el monte Brouilly, terminada el 8 de septiembre de 1857, Natividad de María.

Desde entonces, "Nuestra Señora de la Vendimia" es un símbolo de esperanza y gratitud por las cosechas fructíferas.

Otros afirman que la tradición nació en la Valencia española del siglo XVIII. Según la leyenda, un agricultor llamado Juan Fernández descubrió una imagen milagrosa de la Virgen María sosteniendo un racimo de uvas en una hoja de parra. Asombrado por su belleza, la compartió con su pueblo, y la imagen fue consagrada en la iglesia parroquial local. Desde entonces, los fieles veneran a la Virgen de las Uvas y piden su intercesión para obtener cosechas fructíferas, protección contra las catástrofes naturales y crecimiento espiritual.