11 de septiembre de 2025

Los increibles hallazgos en Nuestra Señora de Coromoto

 



Del sitio Gaudium Press:

A propósito de la fiesta de la Patrona de Venezuela, Nuestra Señora de Coromoto, que se celebra hoy 11 de septiembre, vale la pena recordar los increíbles hallazgos en su imagen que se dieron a conocer en el año 2009 tras ser sometida a unos trabajos de restauración que se realizaron por solicitud de la Conferencia Episcopal Venezolana (CEV).

El proceso de restauración, que tenía la finalidad devolverle a la imagen el esplendor perdido por el paso del tiempo, ocurrió ese año del 9 al 15 de marzo en un laboratorio que se instaló en las inmediaciones del Santuario Nacional de la Virgen de Coromoto con la participación de los restauradores Nancy Jiménez y Pablo Gonzales, y el acompañamiento del entonces rector del Santuario, Mons. José Manuel Brito, quien se convirtió en su custodio; además de la supervisión de José Luis Matheus, director de la Fundación Zuliana.

Durante la realización de los trabajos se dieron una serie de hallazgos impresionantes que hasta entonces eran desconocidos de preciosa imagen que mide solo 2.5 centímetros de alto por 2 centímetros de ancho. Algunos de los descubrimientos recuerdan, incluso, a los misteriosos hallazgos de la imagen de la Virgen de Guadalupe.

El primer hecho que cautivó la atención fue las aguas que se utilizaron en el tratamiento de conservación. Al ser analizada, ésta no tenía bacterias y su pH era neutro, un fenómeno que para los científicos no tiene explicación alguna.

Otro factor que llamó la atención es la manera como está estampada la imagen. Ella es consistente, nítida y muestra suaves relieves; pero sorprende cómo la tinta se halla por encima del algodón, que es prensado y de textura rugosa.

En la imagen, que fue sometida a observación microscópica, se logró descubrir un fenómeno extraordinario en los ojos de Nuestra Señora, muy a pesar de su diminuto tamaño. En sus vistas, que miden menos de un milímetro -aproximadamente 2 micras-, está presente el iris. El fenómeno desconcertó a los científicos, ya que se creía que eran solo puntos dibujados. Suceso que se asemeja mucho a lo que ocurre con los ojos de Nuestra Señora de Guadalupe.

Tras este descubrimiento se decidió indagar más, y se procedió a estudiar el ojo izquierdo de la Madre de Coromoto. Los investigadores determinaron características de un ojo humano, donde se diferencia claramente el orbe ocular, el lagrimal, así como un diminuto punto de luz, además del iris.

Al ampliar tal punto de luz, los investigadores observaron una figura humana que tiene características muy específicas.

En las observaciones, también se aprecia cómo las coronas de la Virgen y del Niño Jesús son típicamente indígenas.

En 1942, la Virgen de Coromoto fue proclamada Patrona de Venezuela

No hay comentarios: