Adaptado del sitio Santiago día por día:
La historia de la Virgen del Carballo se centra en la veneración y devoción hacia esta imagen de la Virgen María, que fue encontrada en un churqui (un tipo de planta) por una joven adolescente llamada Telesfora Verón en el paraje Tacko Punco, en el departamento de Pellegrini.
El hallazgo de la imagen ocurrió cuando Telesfora estaba limpiando el fondo de su casa y vio una luz entre las ramas de un churqui cercano. Al acercarse, notó una pequeña imagen de la Virgen María que brillaba. Aunque sus padres inicialmente no pudieron ver nada, la insistencia de Telesfora llevó a quemar el árbol, revelando la imagen de la Virgen, que había sufrido solo quemaduras leves en su mano izquierda y mejilla.
La devoción a la Virgen del Carballo comenzó a crecer, y la imagen fue trasladada a diferentes lugares a lo largo del tiempo debido a disputas y reclamos sobre su posesión. En un momento, la familia Pereyra se convirtió en los custodios de la imagen, y finalmente, donaron la imagen y construyeron una capilla en el paraje El Carballo. La Iglesia Católica se involucró en la organización de la devoción a la Virgen del Carballo, y la imagen fue incorporada oficialmente a la Iglesia.
La devoción a la Virgen del Carballo se extendió a través de procesiones, peregrinaciones y fiestas en su honor. La celebración en honor a la Virgen del Carballo atrae a devotos quienes participan de rezos, procesiones y también disfrutan de actividades lúdicas y comerciales.
A lo largo de su historia, la imagen de la Virgen del Carballo ha sido objeto de controversias y debates sobre su ubicación y veneración. Sin embargo, ha seguido siendo un símbolo importante de devoción para los fieles de Santiago del Estero.
17 - agosto - 2023
No hay comentarios:
Publicar un comentario