Traducido y adaptado del sitio Sanktuarium Narodowe Matki Boźej Fatimzkiej:
La Conferencia Episcopal Polaca, mediante resolución de 14 de marzo de 2018, designó en Krzeptówki, Zakopane, Santuario Nacional Nuestra Señora de Fátima.
La resolución fue entregada por S. E. el arzobispo Stanisław Gądecki, presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, al Superior Provincial, el reverendo Zenon Hanas, y al custodio del Santuario, el reverendo Marian Mucha, en la sede de la Secretaría de la Conferencia Episcopal Polaca.
La decisión de la Conferencia Episcopal Polaca culmina y resume los acontecimientos que la precedieron:
I. Año 1950: con el consentimiento del entonces metropolitano de Cracovia, el arzobispo E. Baziak, los palotinos de la Provincia de Cristo Rey fundaron en Krzeptówki, Zakopane, su centro, germen del actual centro fatimista.
II. Año 1961: el pastor de la diócesis de Leiria-Fátima entrega al siervo de Dios, el cardenal Stefan Wyszyński, la imagen de Nuestra Señora de Fátima. De acuerdo con la intención del donante, Nuestra Señora de Fátima, representada por su imagen, debía peregrinar por la Europa situada tras el telón de acero, es decir, allí donde la Virgen de Fátima, debido a lo mencionado en el Mensaje de Fátima sobre Rusia, no tenía entrada ni acceso. El primado del milenio, al entregar a los Krzeptówek el precioso regalo de Fátima, comprometió a los palotinos a emprender con la imagen de Nuestra Señora de Fátima y su mensaje una peregrinación por los caminos de la patria. La imagen, tras ser consagrada por el obispo Karol Wojtyła, entonces obispo auxiliar de la archidiócesis de Cracovia, comenzó una peregrinación de más de un cuarto de siglo por muchas parroquias de Polonia, con los llamados retiros de Fátima predicados por los palotinos de Krzeptówki.
III. 13 de mayo de 1981: a la hora de la primera aparición de Nuestra Señora en Fátima, en la plaza de San Pedro de Roma se produjo un atentado contra la vida de Juan Pablo II. Ese día, en Krzeptówki, durante las primeras horas de ferviente oración ante la imagen de Nuestra Señora de Fátima para salvar la vida del Papa, el difunto padre M. Drozdka hizo la siguiente promesa: "Si Dios salva la vida de Juan Pablo II, construiremos en este lugar una iglesia en acción de gracias por la vida salvada del Sumo Pastor".
IV. 21 de octubre de 1987: Juan Pablo II corona en Roma la imagen de Nuestra Señora de Fátima de Krzeptówki. Sobre la frente de la Santísima Madre se colocó una corona que, según dijo el Papa, debe ser "un recuerdo de lo que la Madre de Dios ha hecho por su pueblo";
V. 22 de abril de 1992: la Penitenciaría Apostólica concede al Santuario de Krzeptówki el privilegio de obtener la indulgencia plenaria en las condiciones habituales, si los fieles participan piadosamente en los servicios litúrgicos sagrados o, al menos, rezan el Padrenuestro y el Credo:
en la solemnidad de la Inmaculada Concepción y la Asunción de la Santísima Virgen María, así como el 13 de mayo;
una vez al año, en una fecha elegida libremente por cada fiel;
cada vez que los peregrinos acudan en grupo al Santuario;
VI. 7 de junio de 1997: en este día llega a Nuestra Señora de Fátima en Krzeptówki, Zakopane, el más importante de los peregrinos: el Santo Padre Juan Pablo II. Al consagrar la iglesia, pronunció unas palabras que confieren al Santuario de Nuestra Señora de Fátima en Zakopane un significado especial y confirman, en cierto modo, su carisma papal: "Queridos hermanos y hermanas: Vuestro santuario en Krzeptówki me es especialmente querido y cercano. (...) La historia de este santuario también está relacionada con un acontecimiento que tuvo lugar en la plaza de San Pedro el 13 de mayo de 1981. (...) Sé que se reunieron (...) en la capilla de Nuestra Señora de Fátima en Krzeptówki para rezar el rosario y pedir por mi salud y fortaleza. Fue entonces cuando nació el proyecto de construir en este lugar, al pie del Giewont, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima como voto de acción de gracias por haberme salvado la vida. Sé que este santuario, que hoy puedo consagrar, ha sido erigido por muchas manos y muchos corazones unidos por el trabajo, el sacrificio y el amor al Papa. Me cuesta hablar de ello sin emocionarme... (...) He venido a vosotros para daros las gracias por vuestra bondad, vuestro recuerdo y vuestras oraciones, que siguen aquí. (…) Siempre me habéis ayudado. Habéis estado conmigo y habéis comprendido mis preocupaciones. Lo he sentido. Ha sido un gran apoyo para mí. Os doy las gracias de todo corazón por esta actitud de fe y entrega a la Iglesia. (…) Totus Tuus… Gracias a todos por este templo. En él está vuestro amor a la Iglesia y al Papa. Es, en cierto modo, una continuación de mi gratitud a Dios y a su Madre. Junto con vosotros, me alegro mucho de este don".
VII. 6 de junio de 2017: veinte años después de la consagración de la iglesia por San Juan Pablo II, numerosos peregrinos acuden a Nuestra Señora de Fátima en SU santuario de Krzeptówki para celebrar en la "Fátima polaca" los acontecimientos de hace cien años: las apariciones en la Fatima portuguesa en 1917. El punto central de la celebración del aniversario fue la renovación por parte del presidente de la Conferencia Episcopal Polaca, S. E. el arzobispo Stanisław Gądecki, metropolitano de Poznań, del "Acto de consagración de la patria y de la Iglesia en Polonia al Inmaculado Corazón de María". El arzobispo de Poznań pronunció las palabras de entrega y consagración en nombre de la Conferencia Episcopal Polaca, presente en Krzeptówki, y ante las más altas autoridades de la República de Polonia: el presidente Andrzej Duda y su esposa, la primera ministra Beata Szydło, ministros y parlamentarios, representantes de las autoridades locales.
Recibimos la decisión de la Conferencia Episcopal Polaca de establecer en Zakopane el Santuario Nacional de Nuestra Señora de Fátima como un mandato eclesial y una obligación impuesta por la Iglesia a la Familia Palotina de servir aún más fervientemente a la idea de Fátima y llevar el honorable y muy comprometedor nombre de "Fátima polaca".
El anuncio solemne y litúrgico de la designación de Krzeptówki, en Zakopane, como Santuario Nacional de Nuestra Señora de Fátima se realizará, según los planes preliminares, el 13 de mayo de este año, durante la inauguración de las celebraciones de Fátima de este año. El acto será realizado por el arzobispo de Cracovia, S. E. el reverendo M. Jędraszewski. Más adelante se facilitará información detallada y la correspondiente invitación para participar en este acontecimiento histórico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario