30 de enero de 2025

Nuestra Señora de Hóshiv


Del sitio Vida Positiva

El monasterio griego de Hoshiv se ubica en el distrito de Dolinsky, poblado llamado "Hoshiv". La colina en donde se emplaza es llamada Yasna Horá, o Jasna Gorá. Es una institución de credo greco católico, y uno de los más fuertes de esta región. Conocido principalmente por su icono milagroso de la Madre de Dios al que, durante más de 3 siglos, los peregrinos han llegado a honrar.

Indican que fue construido durante la década de 1570, y una buena cantidad de monjes lo habitaron, hasta que fue destruido, quemado, durante una incursión que realizaron los tártaros de Crimea. En 1629, sin embargo, Eustasio Shymlanskaya, propietario de la aldea, donó dinero para la restauración del monasterio, específicamente tres mil Zloty polacas.

En 1762 lo destruyeron otra vez los invasores, esta vez turcos y tártaros y, de nuevo, los pobladores lo reconstruyeron, esta vez en 1837, patrocinado por Stanislav Potocki y su familia. En este momento fue que construyeron la Iglesia de la Transfiguración.

Tras el incendio del siglo XIX, se descubrió que la única pared que no sufrió ningún daño fue la que tenía el icono colgado, que había sido propiedad de un noble rico de apellido Goshovskomu. Obviamente tampoco el icono había sufrido daños por el incendio. El ícono de la "Virgen de Hoshiv" tiene una copia conocida como "La Virgen negra de Czstochowa" en Polonia.

En 1836 dicho icono comenzó a brillar y, cuando dejó de hacerlo unos días más tarde, la Virgen María, representada en el icono, comenzó a llorar; brotaban lágrimas de sus ojos. Este hecho hizo que el propietario de la imagen se decidiera a donarla a la iglesia del Monasterio y que éste fuera dedicado a "La Dormición", es decir, la asunción de la Virgen.

Como casi la totalidad de edificios religiosos en Ucrania, durante la época soviética, las autoridades utilizaron este monasterio como bodega de fertilizantes aunque, afortunada y sabiamente, los monjes habían presentido que algo así iba a suceder, y emparedaron el icono, dejándolo muy oculto.

Sin embargo, las autoridades de la NKVD lo hallaron, y no se conoce su destino; existe una versión afirma que fue ocultaron en los años 50 en los calabozos de la KGB en Rusia.

Al año siguiente de la independencia de Ucrania, la Iglesia comenzó a restaurar el monasterio y actualmente lo habitan 14 monjes quienes lo administran y presentan dos copias del icono milagroso, para que peregrinos desde varios países lo veneren.

Las personas afirman que el icono tiene el poder milagroso de devolver la vista a los ciegos, curar a los paralíticos, a los enfermos mentales y otras personas deseosas de salud mental, física y espiritual. En 2009 el Vaticano lo declaró un icono milagroso y el Papa Benedicto XVI lo canonizó.

No hay comentarios: