Traducido del sitio Interfaith Mary Page:
En Willesden, que forma parte del distrito londinense de Brent, en el noroeste de Londres. Al igual que en Walsingham, en Norfolk, hay dos santuarios dedicados a la Virgen Negra de Willesden, uno católico y otro anglicano.
La iglesia anglicana de Santa María se encuentra en la ubicación original: 110 Ellesmere Road, Londres NW10 1JS. Está abierta todo el día, todos los días, excepto los martes.
La iglesia católica de Nuestra Señora de Willesden se encuentra en: 1 Nicoll Rd, Londres NW10 9AX, a 3,7 km de distancia, y también abre todos los días.
La Virgen Negra original fue quemada a orillas del Támesis, en Chelsea, junto con sus famosas hermanas, las Vírgenes de Walsingham, Worcester e Ipswich, en 1538. Estaba tallada en madera oscura y enchapada en plata, con un color "similar al ébano". La estatua católica fue tallada en 1892 a partir de un roble que se encontraba en el emplazamiento de la iglesia original; mide aproximadamente 90 cm de altura. La estatua anglicana fue tallada por Catherini Stern en 1971 a partir de madera de tilo ebonizada; mide aproximadamente 105 cm de altura.
La página web del santuario, http://www.shrineofmary.org/shrine, dice: "Los orígenes de la devoción a Nuestra Señora de Willesden se pierden en las profundidades de la historia, pero hay pruebas de que en el siglo XV ya existía una importante tradición de peregrinación. (El manantial del santuario, que brota justo debajo de la iglesia, era famoso por sus propiedades curativas, especialmente para los problemas oculares. La primera iglesia se construyó en este lugar en el año 938 d. C., cuando era una aldea a las afueras de Londres)".
Aún hoy se encuentran ocasionalmente medallas de peregrinación. Santo Tomás Moro la visitó solo dos semanas antes de su arresto. Habría sido toda una hazaña visitarla, ya que Willesden era solo un bosque y también una zona de bandoleros. Pero para quienes vivían en Londres y sus alrededores, era la forma perfecta de hacer una peregrinación de un día a un reconocido santuario mariano sin tener que tomar la ruta mucho más ardua de Walsingham, a 193 km al norte".
Después de la Reforma, con el fin de disuadir cualquier resurgimiento del culto a Nuestra Señora de Willesden, al vicario de la parroquia local de Santa María se le impuso una enorme multa perpetua por idolatría y superstición, en caso de que se atreviera a celebrar servicios religiosos en su iglesia. Solo a principios del siglo XX un vicario (el padre James Dixon) se atrevió a liberarse de este anticuado yugo. Afortunadamente, no fue castigado y se dedicó a revivir el santuario.
El padre Dixon adquirió una primera imagen de la Virgen María, que fue dorada e instalada en el lugar donde se encontraba la Virgen Negra original. Esa Virgen dorada no despertó mucho interés entre los fieles modernos; al parecer, querían una negra. Finalmente, 70 años después, consiguieron lo que deseaban, cuando se encargó una imagen de la Virgen Negra y el obispo Graham Leonard instituyó una peregrinación anual en su honor. Con ello, la gente comenzó a acudir en masa a Willesden una vez más.
No fue hasta 1998 cuando se descubrió el antiguo manantial, se consagró y se reintrodujo la tradición de recoger su agua bendita. Ya se le han atribuido varias curaciones.¹
Santa María es un ejemplo perfecto del anglo-catolicismo, un estilo de anglicanismo que enfatiza su herencia e identidad católicas. Comenzó en 1833 con el "Movimiento de Oxford", que marcó el inicio de un "renacimiento católico".
Aunque la parroquia de Nuestra Señora de Willesden se encuentra a 3,7 km del santuario original y carece de su pozo sagrado, ha tenido mucho éxito en atraer a multitudes de fieles. ¿Cómo? En 1892, se talló una hermosa Virgen Negra a partir de un roble que se encontraba en el patio de la iglesia original.
Algunos dicen que la devoción a Nuestra Señora de Willesden comenzó con una aparición de María a un feligrés en este roble y que el manantial sagrado también comenzó a manar en ese momento. Desde 1903, esta "reencarnación" (por así decirlo) de la Virgen original de Willesden recorre las calles en una procesión anual el segundo domingo de mayo. También hay una procesión con antorchas el segundo domingo de octubre.
En 1954 fue coronada por el cardenal Bernard Griffin en el estadio de Wembley, con la asistencia de 94 000 fieles de tres diócesis. En una gran procesión, la Virgen fue llevada por las calles de Londres hasta el estadio y de vuelta a Willesden, un recorrido de 3,8 km en cada sentido. Obviamente, muchos católicos querían dar testimonio de que el catolicismo sigue vivo y goza de buena salud en Gran Bretaña, incluso después de 300 años de persecución y represión.

No hay comentarios:
Publicar un comentario