Traducido del sitio The Guild of Our Lady of Grace of Ipswich:
Antes de que el rey Juan concediera a Ipswich su primera carta real en 1200, la historia de Ipswich era motivo de orgullo para sus habitantes. Hoy en día, pocos saben que Ipswich tuvo en su día un magnífico santuario dedicado a la Virgen María. Era un lugar de peregrinación muy conocido al que acudían cada año miles de peregrinos para rendirle homenaje y veneración.
Hacia finales del siglo XI, muchas ciudades y pueblos de Inglaterra tenían un santuario mariano y la mayoría recibían el nombre de una de sus virtudes, por lo que el santuario de Ipswich se llamaba Nuestra Señora de la GRACIA. El santuario se hizo muy popular, ya que era un edificio de excelente arquitectura y se dice que allí tuvieron lugar muchos milagros.
Desde principios de la Edad Media hasta la disolución de los monasterios, el santuario mariano de Ipswich era el segundo del país, solo superado por el de Nuestra Señora de Walsingham, en Norfolk, que se había consagrado anteriormente, en 1061.
Sigue sin saberse con certeza la fecha exacta en que se construyó el santuario original. Sin embargo, comparando las fechas con otros santuarios construidos en Inglaterra en la misma época, la fecha de 1152 parece muy plausible. Pero sí tenemos una fecha precisa de cuándo se trasladó el santuario original al emplazamiento de la antigua capilla de Todos los Santos, gracias a la historia de los milagros que llegaron al Papa el 29 de marzo de 1327.
La contribución económica del papa Juan XXII para completar el nuevo santuario de Nuestra Señora de las Gracias y su nueva capilla es una de las primeras subvenciones de este tipo a un santuario mariano en Europa. Según estos cálculos de fechas, la finalización del nuevo santuario y la capilla nos lleva a finales del siglo XIV.
En 1297 se celebró en Ipswich la boda de la princesa Isabel, hija del rey Eduardo I, con el conde de Holanda. Un relato menciona que la boda tuvo lugar en "la capilla del rey". Los historiadores modernos siguen discutiendo si el lugar fue el Priorato de San Pedro y San Pablo, en Ipswich, o el santuario de Nuestra Señora de las Gracias. Como no sabemos qué lugar religioso tenía una "capilla del Rey", no estamos seguros de dónde se celebró la boda.
Sin embargo, es seguro que la familia real habría asistido al santuario, en particular los recién casados, ya que los peregrinos solían pedir en sus oraciones que la Virgen María bendijera su lecho matrimonial y lo hiciera fértil (como habría sido la petición de Catalina de Aragón durante su visita al santuario en 1517, con el fin de dar a Enrique VIII un hijo que continuara la dinastía Tudor).
En 1502, la esposa del rey Enrique VII, Isabel de York, donó la mitad de una moneda de oro de un ángel (3 chelines y 4 peniques) al santuario. Otros visitantes del santuario fueron el cardenal Thomas Wolsey y el abad John Reeve del priorato de (Beodericsworth), Bury St Edmunds.
Es posible que la estatua de Nuestra Señora de las Gracias sobreviviera a la demolición del santuario durante la Reforma inglesa.
En la costa oeste de Italia, a igual distancia de Roma y Nápoles, se encuentra el pequeño pueblo pesquero de Nettuno. Allí hay una estatua conocida desde 1550 como "la Dama Inglesa" del santuario de Ipswich. Hoy en día se conserva en la iglesia más grande de la ciudad, la Basílica.
La estatua se conoce comúnmente como "Nostra Signora delle Grazie", Nuestra Señora de las Gracias. Las historias sobre un naufragio en 1550, que la imagen había sido arrastrada hasta la costa y que había sido el mascarón de proa de un barco, todas las versiones hablan de marineros ingleses que habían zarpado de Ipswich y de que la imagen se había salvado de la quema de ídolos de Thomas Cromwell.
Es increíble que se haya inventado la conexión con Ipswich. ¿Por qué iban a inventárselo los marineros ingleses? No obtenían ningún beneficio con ello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario