Traducido del sitio Basílica Santuario Nossa Senhora das Dores:
Podemos afirmar con toda seguridad que la ciudad de Juazeiro do Norte surgió como fruto de la devoción a Nuestra Señora de los Dolores. Aunque la mayoría de la gente atribuye la fundación de Juazeiro do Norte al padre Cícero Romão Batista, historiadores de renombre afirman que fue el brigadier Leandro Bezerra Monteiro el fundador del núcleo primitivo que dio origen a la ciudad actual.
Amália Xavier de Oliveira, en el libro "El Padre Cícero que yo conocí", aclara lo que motivó la construcción de una capilla en la finca propiedad del brigadier Leandro. "El padre Pedro Ribeiro de Carvalho, nieto del brigadier, fue ordenado sacerdote, ya que era hijo de su primogénita, Luiza Bezerra de Menezes, y de su primer marido, el sargento mayor Sebastião de Carvalho de Andrade, natural de Pernambuco. Para que el sacerdote pudiera celebrar misa a diario sin tener que desplazarse a Crato, Barbalha o Missão Velha, la familia acordó con el nuevo sacerdote la construcción de una pequeña capilla en el punto principal de la finca, cerca de la casa ya existente." (OLIVEIRA, 1981:33-34) La capilla fue consagrada a Nuestra Señora de los Dolores, cuya imagen fue traída de Portugal. (id.:35)
Por lo tanto, se debe al brigadier Leandro la iniciativa de la primera urbanización de la localidad, aún conocida como Tabuleiro Grande, con la construcción de la Casa Grande, una capilla y residencias para los esclavos y los agregados de la familia. La realidad histórica nos muestra que cuando el padre Cícero llegó a "Joaseiro" para establecerse allí el 11 de abril de 1872, como sexto capellán, ya encontró un pueblo formado alrededor de la capilla de Nuestra Señora de los Dolores.
En el momento de la llegada de este sacerdote, el pueblo contaba con 35 residencias, casi todas de adobe, dispersas desordenadamente por dos pequeñas calles, conocidas como Rua do Brejo y Rua Grande. En el pueblo, en la época de la llegada del padre Cícero, residían cinco familias, consideradas la élite del pueblo: Bezerra de Menezes, Sobreira, Landim, Macêdo y Gonçalves. Sin embargo, es cierto que el pueblo solo alcanzó cierta proyección a partir de la labor evangelizadora del padre Cícero. Y el vertiginoso crecimiento demográfico de la localidad no comenzó hasta 1889, motivado por los hechos protagonizados por la beata María de Araújo, que pasaron a la historia como "El milagro de la hostia".
La pequeña imagen de Nuestra Señora de los Dolores, adquirida por el brigadier Leandro Bezerra Monteiro en Portugal, fue venerada como patrona de la finca Tabuleiro Grande y, posteriormente, por la población de "Joaseiro", durante unos 60 años.
Zélia Pinheiro, escribiendo en el opúsculo Sesquicentenário de Fé (Sesquicentenario de fe) sobre la inauguración, el 19 de agosto de 1884, de la nueva capilla de "Joaseiro", ya construida por el padre Cícero en sustitución de la primitiva, edificada por el brigadier, narra: "(...) Nuestra Señora de las Dolores seguía siendo la patrona y se colocó en el altar la misma imagen traída de Portugal para la capilla de la finca Tabuleiro Grande. Era una imagen de estilo bizantino, de madera, muy bien esculpida, de setenta y cinco centímetros de tamaño, y permaneció en el altar mayor hasta septiembre de 1887, cuando fue sustituida por la imagen que aún hoy se encuentra allí". (ZÉLIA PINHEIRO, 1977:26).
Cabe aclarar que la imagen actual, que ahora preside el altar mayor de la Basílica Menor de Nuestra Señora de los Dolores, fue adquirida por el padre Cícero para sustituir a la primera imagen, adquirida por el brigadier Leandro Bezerra. La actual llegó a Juazeiro en 1887, procedente de Francia.
La pequeña imagen primitiva de Nuestra Señora de los Dolores, antiguamente llamada por el pueblo "Cárita", se encuentra en perfecto estado de conservación. Por motivos de seguridad, se guarda en la Casa Parroquial. Por lo general, se expone a la veneración de los fieles en las dos grandes procesiones anuales: la del 2 de febrero (Nuestra Señora de las Candeias) y la del 15 de septiembre (Nuestra Señora de los Dolores).
No hay comentarios:
Publicar un comentario