14 de julio de 2025

Nuestra Señora de la Natividad (Basílica)


Del sitio Hermanas Franciscanas de Nuestra Señora Aparecida:

El título de Nuestra Señora de la Natividad tiene su origen en una celebración que se celebró por primera vez como fiesta de la Basílica "Sanctae Mariae ubi nata est" - Santa María donde está -, conocida hoy como la Basílica dedicada a Santa Ana en Palestina. Una tradición oriental afirma que la basílica se construyó en el lugar donde vivían Joaquín y Ana, los padres de la Virgen María.

Fue el Papa Sergio (687-701) quien introdujo la fiesta de la Natividad en Roma en el siglo VII. Las iglesias bizantinas también celebraron el nacimiento de la Santísima Virgen María en el mismo siglo. En el calendario tridentino, la fiesta se incluyó el 8 de septiembre y se mantiene en esa fecha hasta nuestros días. 

Según relatos históricos, la parroquia de Cacheu (Guinea-Bissau) ha tenido muchos nombres con advocaciones marianas. La iglesia era una propiedad familiar, donada por D. Honorário Barreto, que la cedió a los cristianos con la condición de que se convirtiera en parroquia, lo que ocurrió cuando era gobernador de la ciudad, entre 1847 y 1855. En 1854, la parroquia de Cacheu pasó a llamarse Parroquia de Nuestra Señora de la Natividad...

Con la llegada de los misioneros y la creciente adhesión al catolicismo, en 1984 la parroquia de Cacheu fue elegida por el primer obispo de Guinea-Bissau, Don Settimio Artur Ferrazzeta, como sede de la primera peregrinación mariana, por ser la iglesia más antigua de Guinea-Bissau. La parroquia se celebra el 8 de septiembre. Pero la peregrinación tiene lugar todos los años el 8 de diciembre, con la presencia de numerosos peregrinos de las parroquias de las diócesis de Bissau y Bafatá y de personas de los países vecinos.
 

Hna. Rosiane Fernandes, cifa

No hay comentarios: