Del sitio Hagiopedia:
El Santuario de la Virgen del Toro es una ermita situada en la cima del Monte Toro (la montaña más alta de Menorca), está consagrada a la Patrona de Menorca (Nuestra Señora de Monte Toro "o del Toro").
Según cuenta la
tradición secular, la imagen fue encontrada en el siglo XIII por un
padre mercedario, que se encontraba en su convento de Llinàritx. Una
noche, el anciano padre vio cómo se alzaba hacia el cielo una columna de
luz resplandeciente, desde la cima del monte, repitiéndose el extraño
fenómeno en noches sucesivas. Creyendo se trataba de una manifestación
sobrenatural, decidió contárselo al prior del convento. A la noche
siguiente, los monjes de la comunidad subieron en procesión hasta la
cima del monte Toro. Pero la ascensión se hacía cada vez más penosa y
difícil, a lo que había que añadir que tampoco sabían muy bien que
camino seguir para llegar a lo alto. De repente les salió un toro
furioso que les cerró el paso, pero al ver el toro la "Cruz de Guía"
procesional y los crucifijos que portaban los monjes, se amansó y los
guió monte arriba entre la densa maleza.
Repentinamente
se encontraron con unas enormes piedras que obstaculizaban la marcha de
la expedición. La estupefacción y el asombro se apoderaron de los
monjes, al contemplar cómo el toro las embestía con su poderosa
cornamenta destruyéndolas, quedando nuevamente el camino expedito. Desde
entonces, este lugar es conocido como el "pas del bou" (el paso del
toro). Al llegar a la cima, el insólito animal se inclinó ante la
entrada de una cueva de la que salía una luz prodigiosa y en ella
encontraron la imagen de la Virgen con el niño Jesús en brazos. Los
monjes la trasladaron solemnemente a su convento, pero al día siguiente
desapareció la imagen y la encontraron nuevamente en la cueva de la cima
del monte. Ante este milagroso suceso los monjes comprendieron que era
voluntad de la "Señora" morar en la cueva del Monte Toro, por lo que
construyeron en dicho lugar una capilla para rendirle culto y más tarde,
construyeron un convento a donde se trasladó la Orden de la Merced.
Desde el
milagroso acontecimiento del siglo XIII, el monte Toro es el centro
espiritual de la isla y lugar de peregrinación para todos los
menorquines, quienes suben anualmente en romería para venerar a su
patrona, la “Santísima Virgen del Toro”, cuya festividad se celebra el 8
de mayo.
La iglesia, que
data de 1670, es coronada por una sencilla cúpula y cuenta con tres
capillas laterales. En una de estas capillas se muestra la cueva donde
se encontró la imagen, así como el ánfora donde permaneció escondida
bajo tierra entre 1936 y 1939, después de que un campesino de Es
Mercadal la salvara del fuego.
Sin embargo la
imagen original de la Virgen había sido destruida por un incendio
anteriormente, y la que actualmente se venera en el Santuario del Toro
la regalaron a la congregación siete obispos que participaron en el
Concilio de Trento que llegaron a la isla después de salvarse de una
terrible tormenta. La imagen, es una talla de madera, se encuentra en la
capilla del Altar Mayor.
Adosada al
santuario, formando una de las paredes del patio de entrada, hay una
torre defensiva de planta tetraédrica construida en el año 1558 sobre
una antigua atalaya que permitía advertir a la población, mediante
señales de fuego, de la llegada de naves enemigas. Entre 1595 y 1835 el
santuario fue un monasterio de frailes agustinos. Actualmente el
santuario es gestionado por una comunidad de religiosas franciscanas de
la Misericordia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario