Del sitio
Píldoras de Fe:
La Asunción de la Virgen María (o la Asunción de la Virgen) es una
doctrina de la Iglesia Católica que enseña que después de la muerte de
la madre de Jesús, ella fue resucitada, glorificada y llevada
corporalmente al cielo (es decir, física y espiritualmente), para vivir
con Dios Padre, con su hijo (Jesucristo), con el Espíritu Santo, los Ángeles y todos los santos del Cielo por toda la eternidad.
La palabra asunción se toma de una palabra latina que significa
"tomar". La Asunción de María es enseñada tanto por la Iglesia Católica,
así como por la Iglesia Ortodoxa Oriental en menor grado.
Todos los seres humanos tenemos que esperar hasta el fin de los
tiempos para nuestra resurrección corporal, pero el cuerpo de María fue
capaz de ir directamente al cielo porque su alma no había sido
contaminada por el pecado original (Inmaculada).
A continuación una hermosa reflexión de San Juan Pablo II sobre la Asunción de la Virgen María al Cielo que no debes perderte: "Apareció un gran signo en el cielo: una Mujer vestida del sol" (Apocalipsis 12, 1).
Hemos venido en peregrinación a este signo. Es la solemnidad de la
Asunción al cielo: he aquí que el signo alcanza su plenitud. Una mujer
vestida del sol de la inescrutable Divinidad, el sol de la impenetrable
Trinidad.
"Llena de gracia": ella está llena del Padre, del Hijo y del Espíritu
Santo, que se dan a ella como único Dios, el Dios de la creación y de
la revelación, el Dios de la alianza y de la redención, el Dios del
principio y del fin. El Alfa y Omega. El Dios-Verdad, el Dios-Amor, el
Dios-Gracia, el Dios-Santidad.
Una mujer vestida del sol. Realizamos hoy la peregrinación a este
signo. Es el signo de la Asunción al cielo, que se realiza sobre la
tierra, y al mismo tiempo se eleva partiendo de la tierra.
Nadie se ha sumergido como María en el corazón del misterio de la
redención. Nadie como Ella puede acercar este misterio a nosotros. Ella
se encuentra en el centro mismo del misterio.
Nos encontramos, en el día de la solemnidad de la Asunción de María
al cielo, cuando la Iglesia proclama la gloria de su nacimiento
definitivo para el cielo. Queremos participar en esta gloria, sobre todo
mediante la liturgia. Se puede decir que la liturgia nos presenta la
Asunción de María al cielo bajo tres aspectos.
1. La Visitación en la casa de Zacarías.
Santa Isabel
dice: "Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre...
Dichosa la que creyó que se cumplirían las cosas que le dijeron de
parte del Señor" (Lucas 1,42.45)
María creyó en las palabras que le fueron dichas de parte del Señor, y
acogió al Verbo que en ella se hizo carne, y que es el fruto de sus
entrañas.
La redención se ha basado en la fe de María, ha estado vinculada a su
fíat en el momento de la Anunciación; ha comenzado a realizarse por el
hecho de que "el Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". (Cfr. Juan
1, 14).
Durante la Visitación,
María, en el umbral de la casa hospitalaria de Zacarías y de Isabel,
pronuncia una frase que se refiere al comienzo del misterio de la
redención. Dice: "Hizo en mí grandes cosas el que es poderoso, y santo
su nombre". (Lucas 1,49).
Esta frase, tomada del contexto de la Visitación, se inserta a través
de la liturgia de hoy, en el contexto de la Asunción. Todo el
Magníficat, pronunciado durante la Visitación, se convierte, a través de
la liturgia de hoy, en el himno de la Asunción de María al cielo.
La Virgen de Nazaret pronunció estas palabras cuando, por obra suya,
el Hijo de Dios iba a nacer sobre la tierra. Con qué fuerza las
pronunciaría de nuevo cuando, por obra de su Hijo, ella misma iba a
nacer para el cielo.
2. Segundo aspecto de la Asunción.
Se nos presenta en las palabras del Apóstol san Pablo
tomadas de su primera carta a los Corintios. La Asunción de la Madre de
Cristo al cielo forma parte de la victoria sobre la muerte, de esa
victoria cuyo comienzo se encuentra en la resurrección de Cristo:
"Cristo ha resucitado, primicia de todos los que han muerto". (1 Co 15,
20).
La muerte es la herencia del hombre después del pecado original: "Por
Adán murieron todos". (1 Co 15, 22). La redención realizada por Cristo
ha destruido esta herencia: "Por Cristo todos volverán a la vida; pero
cada uno en su puesto: primero Cristo como primicia; después, cuando él
vuelva, todos los de Cristo". (1 Co 15, 22-23).
¿Y quién pertenece más a Cristo que su Madre? ¿Quién ha sido más que
ella rescatado por él? ¿Quién ha cooperado como ella a la propia
redención, de forma más íntima, mediante su fíat en la Anunciación y su fíat al pie de la cruz?
Así pues, la victoria sobre la muerte experimentada por la Madre del
Redentor, es decir, su Asunción al cielo, encuentra su fuente en el
corazón mismo de la redención realizada con la cruz en el Calvario, en
la potencia misma de la redención revelada en la resurrección (...).
3. Tercer aspecto de la Asunción
Aparece en las palabras del Salmo responsorial (...): toda radiante
de gloria entra la hija del Rey; su vestido está tejido de oro; entra
para ocupar su puesto al lado del trono del Rey: "¡Tu trono subsiste por
siempre jamás! ¡Cetro de rectitud es tu cetro real!". (Salmo 45/44,7)
María, la Madre del Redentor, es la primera en participar de este
reino de gloria y de unión con Dios en la eternidad. Su nacimiento para
el cielo es el comienzo definitivo de la gloria que los hijos y las
hijas de esta tierra alcanzarán en Dios mismo en virtud de la redención
de Cristo (...)
María es la primera de los redimidos. Y en ella también ha comenzado
ya la transformación de la historia del cosmos en el reino de Dios. Esto
es lo que expresa el misterio de la Asunción al cielo: el nacimiento
para el cielo con su alma y su cuerpo (...)
¡Hermosa Señora! ¡Mujer vestida del sol! Ayúdanos a penetrar en tu misterio:
El misterio de la Virgen Madre, el misterio de la Reina Esclava, el
misterio de tu omnipotencia suplicante. Ayúdanos a descubrir cada vez
más plenamente en tu misterio a Cristo, Redentor del mundo, Redentor del
hombre.
Tú que estás vestida del sol, el sol de la inescrutable Divinidad, el
sol de la impenetrable Trinidad. "Llena de gracia" hasta el vértice de
la Asunción al cielo. Y al mismo tiempo, para nosotros que vivimos en
esta tierra, para nosotros, pobres hijos de Eva, en el destierro, estás
vestida del sol de Cristo (...), del sol de la Redención del hombre y
del mundo, realizada mediante la cruz y la resurrección de tu Hijo.
Haz que este sol resplandezca sin cesar para nosotros en la tierra.
Haz que no se oscurezca nunca en el alma de los hombres. Haz que ilumine
los caminos terrenos de la Iglesia, de la que tú eres la primera
figura. Y que la Iglesia, fijando su mirada en ti, Madre del Redentor,
aprenda continuamente ella misma a ser madre (...).